FLICTS es un misterio. Uno de esos tesoros que te encuentras... o te encuentran. Porque hay libros que vienen siempre de la mano de alguien...
Así me pasó cuando me lo descubrieron. Es raro encontrar a Flicts en las mesas de los grandes almacenes. Es más bien uno de esos ejemplares extraños que alguien te descubre entre las baldas de las librerías especializadas. Por suerte, This Side Up reeditó en 2006 este clásico de 1969 que no te puedes perder.
Para mi es un libro espectacular, tanto por lo arriesgado de la ilustración y el diseño, como por el contenido de la historia. Pero ¿qué es Flicts? Solo te dejaré las primeras palabras...
" Érase una vez un color muy raro y muy triste que se llamaba Flicts..."
¿Quién no se ha sentido alguna vez un poco Flicts? Seguro que quieres saber más... que quieres ver el libro y leer la historia completa...
Eso fue lo que intenté provocar hace unos días en la Universidad de Murcia, donde estuve compartiendo un taller sobre como jugar con la literatura en la escuela. Las asistentes, dos grupos de futuras maestras (en su mayoría) se adentraron en la historia de Flicts y recorrieron sus secretos ¿quieres verlo?
Te mostraré solo un poco...
![]() |
Lo primero: programar la sesión y preparar el material ¡Ya está todo listo para el viaje! |
![]() |
Terminamos con una relajación y registramos nuestra vivencia en una rueda de color. Después experimentamos con diferentes juegos cromático-poéticos, y cada participante escribió un verso de color |
Nos adentramos en la historia... |
Después, inicio la lectura del álbum y justo antes de desvelar las últimas páginas nos reunimos por grupos e inventamos nuestro propio final. ¿Algún grupo coincidirá con el final del autor?
![]() |
Dramatizamos nuestro final |
Terminamos la lectura y hacemos una ronda de los sentidos, compartiendo con las compañeras nuestras sensaciones después de leer... ¡Es un libro para el debate!
Nos reunimos en grupos y ponemos palabras a nuestros sentimientos a través de la poesía |
![]() |
Vamos de la renga al haikú |
Si quieres participar en este taller y tienes un grupo de personas interesadas, ponte en contacto a través del mail mvicentesaez@yahoo.com, y podemos programarlo en tu centro. Una forma vivencial de aprender nuevos recursos para aplicar en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión cuenta... ¡cuenta tu opinión!